Las noticias sobre el fruto de nuestro trabajo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Una herramienta de IA mide la cantidad de vino en una copa y analiza sus compuestos bioactivos

La herramienta emplea un sistema de aprendizaje profundo, capaz de analizar imágenes y calcular con precisión el volumen de vino en una copa o vaso.

Un equipo de investigadores ha desarrollado una innovadora herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite cuantificar con precisión la cantidad de vino servido en una copa y estimar, de forma indirecta, sus compuestos bioactivos, a partir de una simple fotografía tomada con un teléfono celular.

Este avance, que podría mejorar la evaluación de los patrones de consumo de vino en estudios epidemiológicos y poblacionales, ha sido desarrollado por expertos del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), en colaboración con el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la Universidad de La Rioja. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Heliyon.

La herramienta emplea un sistema de aprendizaje profundo (deep learning), capaz de analizar imágenes y calcular con precisión el volumen de vino en una copa o vaso.

Hasta ahora, la forma más común de recoger esta información en estudios de consumo se basaba en los Cuestionarios de Frecuencia de Consumo de Alimentos (FFQs, por sus siglas en inglés), donde los participantes indicaban cuántas copas de vino bebían al día, semana o mes. Sin embargo, estos cuestionarios asignan un volumen estándar de 100 mL por copa, lo que puede generar errores en la estimación real de la ingesta.

“La estandarización del volumen en los cuestionarios puede llevar a una subestimación o sobreestimación del consumo”, explica la investigadora Montserrat Motilva. “Esto dificulta el cálculo preciso de la ingesta diaria de macro y micronutrientes y, en consecuencia, la evaluación de la calidad de la dieta”.

María José Motilva Casado, investigadora del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino

Pruebas con consumidores reales

Para probar la herramienta, se realizó un estudio con 38 voluntarios, todos ellos consumidores habituales de vino tinto. Durante tres semanas, los participantes tomaron fotografías de sus copas o vasos antes de consumir el vino. Los resultados demostraron una alta precisión en la estimación del volumen, con un promedio de 114 ± 33 mL por copa, dependiendo del formato del recipiente.

Además de su utilidad en estudios de nutrición y salud, esta herramienta podría aplicarse en investigaciones de mercado y en análisis sobre la percepción de los consumidores. La posibilidad de obtener mediciones precisas de forma automatizada abre nuevas oportunidades para evaluar hábitos de consumo y su impacto en la salud.

Algo más para leer