El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja en el proyecto internacional TRACEWINDU, una iniciativa que busca garantizar la trazabilidad en el sector vitivinícola a lo largo de toda la cadena de valor y mejorar la productividad.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja en el proyecto internacional TRACEWINDU, una iniciativa que busca garantizar la trazabilidad en el sector vitivinícola a lo largo de toda la cadena de valor y mejorar la productividad.
Uno de los principales objetivos de TRACEWINDU es la implementación de blockchain como tecnología base para la trazabilidad de los vinos. Esto se traducirá en el uso de etiquetas inteligentes en las botellas, permitiendo que cada eslabón de la cadena productiva genere información valiosa hasta llegar al consumidor final. Esta innovación responde a una tendencia global en la que los ciudadanos buscan conocer con mayor detalle el origen y proceso de elaboración de los productos que consumen.
El rol del INTI en la investigación vitivinícola
El INTI, con su centro de investigación y desarrollo en Mendoza, ha desempeñado un papel clave en el análisis de productividad y caracterización de los viñedos. En una primera etapa, los especialistas estudiaron un viñedo de malbec en Luján de Cuyo, donde se aplicó un bioestimulante para evaluar su impacto en la defensa natural de la planta y reducir el uso de agroquímicos.
“El objetivo era analizar los efectos del bioestimulante en las condiciones climáticas de Mendoza, en comparación con otras regiones vitivinícolas del mundo, para evaluar su incidencia en plagas como el oídio y la peronóspora”, explicó María del Valle Bertolo, coordinadora del proyecto en el INTI.
Tras la primera vendimia, se obtuvo un vino prototipo y se concluyó que no hubo diferencias significativas entre la aplicación del bioestimulante y la defensa natural de los viñedos. Se espera que la segunda cosecha brinde más precisiones al respecto.
En una segunda etapa, el equipo del INTI se enfocará en la trazabilidad desde el terroir, con el desafío de garantizar que cada vino sea identificable según su origen específico.
“Evaluamos distintas alternativas analíticas y encontramos un método para trazar el vino desde el suelo hasta la botella”, detalló Bertolo.
Esta metodología permitirá la creación de un mapa de relaciones isotópicas, una especie de “huella dactilar del vino”, que contribuirá a verificar la autenticidad de la denominación de origen y evitar fraudes en la identificación geográfica de los vinos.
Otra de las etapas previstas en TRACEWINDU es la digitalización de la información y el desarrollo de big data, que se integrarán a las etiquetas inteligentes. Estas etiquetas permitirán acceder a datos detallados sobre cada botella a través de un código QR, con distintos niveles de información según el usuario que lo consulte.
Los resultados del estudio y los datos sobre la huella isotópica de Mendoza se darán a conocer una vez finalizado el análisis, mientras que la conclusión del proyecto está prevista para febrero de 2026.
Además, se prevé transferir estos avances al sector productivo local para fortalecer la transparencia y el control de calidad en la industria vitivinícola.
TRACEWINDU involucra a distintas regiones vitivinícolas del mundo. El consorcio internacional está compuesto por el INTI y el INTA en Argentina; la Fundación Parc Tecnologic Del Vi en España; las empresas Innolabs y Fattoria Uccelliera, y la Universidad de Pisa en Italia; la Universidad de Pau et Des Pays de L’adour y la pyme Advanced Isotopic Analysis en Francia; DNET Labs en Serbia; y la Universidad de Dunja Gorica y la empresa Plantaže en Montenegro.
Con este proyecto, Argentina reafirma su lugar como referente en la vitivinicultura mundial, apostando por la innovación y la tecnología para mejorar la calidad y trazabilidad de sus vinos.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja en el proyecto internacional TRACEWINDU, una iniciativa que busca garantizar …
Buscamos convertirnos en la plataforma de referencia del sector vitivinícola, conectando a productores y proveedores para impulsar la …
Con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza, se realizará una nueva edición de Wine Ecommerce. Este evento está …
Zuccardi Valle de Uco presenta un nuevo diseño de botella que reduce el impacto ambiental y refleja con …