La Asociación Argentina de Criadores de Limousin contará con un stand institucional y exhibirá ejemplares de pedigree para destacar las ventajas productivas de la raza.
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin contará con un stand institucional y exhibirá ejemplares de pedigree para destacar las ventajas productivas de la raza.
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) dirá presente en la 18ª edición de Expoagro, que se realizará del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires).
Estará ubicada en el sector ganadero de la muestra, donde brindará información sobre las características de la raza Limousin, reconocida por su eficiencia en la producción de carne de alta calidad, tanto en pureza como en cruzamientos. En esta edición de la exposición agroindustrial, la cabaña La Cotidiana (Chenaut, Exaltación de la Cruz, Buenos Aires) será la encargada de presentar los ejemplares en exhibición.
El uso de Limousin en cruzamientos con razas británicas y sintéticas permite a los productores potenciar sus rodeos mediante el vigor híbrido.
En la etapa de cría, su incorporación mejora el índice de preñez, reduce problemas de parto y optimiza el peso de destete. Durante la invernada, su aporte se traduce en una disminución del nivel de grasa en la res, favoreciendo la producción de más carne magra y maximizando la rentabilidad por cabeza faenada.
La AACL recomienda un esquema de cruzamiento con un 50% de sangre Limousin y un 50% de razas británicas o sintéticas, como Brangus y Braford, para obtener el máximo rendimiento cárnico sin perder adaptabilidad a diferentes sistemas productivos.
Estudios recientes de la AACL han reafirmado el alto rendimiento de la raza gracias a la presencia del gen F94L, una variante de la miostatina que promueve el desarrollo muscular sin afectar la calidad de la carne.
Ensayos comparativos entre novillos Limousin y Angus, criados en un mismo campo y faenados bajo las mismas condiciones, revelaron que los Limousin rindieron casi un 4% más en la res y obtuvieron un 27% más de valor en los cortes premium (cuarto pistola), además de un 13% en el total de la res.
“Las reses Limousin presentaron grados de engrasamiento 1 y 2, los más demandados por la industria frigorífica”, destacó Juan Pablo Lattanti, presidente de la AACL. “En el contexto actual, contar con animales que requieren menos alimento para producir más carne es una ventaja para productores, comercios y consumidores”, agregó.
Acerca de la raza Limousin y el ganado Limflex en la Argentina
En la década de 1960, Argentina fue uno de los primeros países en importar rodeos seleccionados Limousin desde Francia.
Los resultados obtenidos en cuanto a adaptación, fertilidad, desarrollo y aptitud cárnica están respaldados por más de 50 años de producción comercial en establecimientos de distintas provincias y ambientes agropecuarios del país.
Además, la AACL controla los registros del ganado Limflex, surgido de los cruzamientos entre Limousin y las razas británicas, e Indusin, que resulta de la combinación con Brangus, Braford, Brahman o Nelore.
Con su participación en Expoagro, la AACL busca continuar difundiendo las ventajas de la raza y su contribución a la eficiencia productiva en la ganadería argentina.
Investigadores del INTA desarrollan una innovadora técnica de silenciamiento génico para frenar la Lobesia botrana, la principal plaga …
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja en el proyecto internacional TRACEWINDU, una iniciativa que busca garantizar …
Buscamos convertirnos en la plataforma de referencia del sector vitivinícola, conectando a productores y proveedores para impulsar la …
Con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza, se realizará una nueva edición de Wine Ecommerce. Este evento está …