Las noticias sobre el fruto de nuestro trabajo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Curso intensivo sobre costos en la industria vitivinícola

Con un enfoque técnico, financiero y comercial, el programa está diseñado para brindar herramientas concretas que permitan analizar y gestionar los costos en el mundo del vino.

La capacitación está dirigida a personal de ventas, marketing, comercio exterior, administración de bodegas, así como a sommeliers, vinotequeros y a toda persona interesada en introducirse en la comprensión de la estructura de costos dentro de esta industria estratégica para el país.

Se trata de un curso transversal a todas las áreas del negocio, cuyo principal objetivo es ofrecer una mirada integral y actualizada sobre las bases del costo, su impacto en la rentabilidad y su relación con el mercado.

El equipo docente está conformado por reconocidos profesionales del sector: Diego Erben, Gonzalo Hasda, Juan Pott Godoy y Marcelo Lezama.

 Contenidos del curso

Clase 1: Introducción a la teoría general del costo. ¿Qué es un costo? Clasificaciones, categorías, composición y su impacto directo en la rentabilidad de la bodega.

Clase 2: Herramientas para proyectar resultados. Análisis de sensibilidad y aplicación del análisis marginal para la toma de decisiones empresariales.

Clase 3:Introducción al costeo ABC. Diferencias con los sistemas tradicionales. Selección de objetos de costo, actividades y recursos. Gestión de la capacidad con el modelo Time Driven ABC y su evolución hacia la gestión basada en actividades (ABM).

Clase 4: Formación de precios: ¿cómo se determina el precio de un vino? Relación entre precio, costo y mercado. Punto de equilibrio y análisis de coyuntura nacional e internacional.

Clase 5: Capital de trabajo: factores que inciden en su magnitud, cómo medirlo por producto y maximizar su rentabilidad. Costos financieros en bodegas.

Clase 6: Presupuestación en bodegas. Construcción del presupuesto integral, base cero (ZBB) y basado en actividades. Control presupuestario y presupuestos flexibles.

Clase 7: Valuación de bodegas y activos. ¿Qué entendemos por “valor”? Incidencia de la marca y del capital tangible e intangible.

Clase 8: Transformación digital en la industria. Arquitectura digital, tecnologías habilitadoras y cómo la digitalización impacta en la gestión de costos. Mapeo organizacional y visión integral del cambio.

Modalidad y fechas

El curso tiene una duración total de 8 clases, distribuidas en las siguientes fechas:

Lunes 18, martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de agosto

Lunes 25, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de agosto

 Horario: 18:30 a 20:00 h (hora de Argentina)

Incluye certificado de asistencia

 Modalidad de cursado

Las clases se dictan en modalidad virtual, a través de Zoom. Al inicio del curso se enviará por correo electrónico el enlace de acceso, junto con la clave correspondiente. También se habilitará un espacio en Google Classroom para consultar las presentaciones en PDF (no descargables).

El primer día se solicita a los participantes conectarse 30 minutos antes del inicio para una presentación general de docentes y alumnos, y para realizar una prueba técnica.

Durante las clases, los alumnos podrán realizar preguntas a través del chat, que serán respondidas en el momento oportuno o mediante apertura de micrófono para intercambios en vivo.

Todas las clases se graban y se envían a quienes no puedan asistir en tiempo real.

Valor e inscripción

El costo total del curso es de $130.000 + IVA (ciento treinta mil pesos argentinos más IVA)

La inscripción se formaliza abonando el 50% al momento de registrarse y el resto al inicio del curso.

Para conocer el programa, arancel y docentes escribir marketing@consultorastg.com.ar o por whatsapp al: +54 9 11 5894 6832