Zuccardi Valle de Uco presenta un nuevo diseño de botella que reduce el impacto ambiental y refleja con mayor precisión la filosofía de sus vinos de alta gama.
Zuccardi Valle de Uco presenta un nuevo diseño de botella que reduce el impacto ambiental y refleja con mayor precisión la filosofía de sus vinos de alta gama.
Tras cuatro años de investigación y desarrollo, Zuccardi presenta su nueva botella borgoña, exclusiva y más liviana. Con un peso de 570 gramos y el nombre de la familia grabado, esta botella logra una reducción de entre el 10% y el 37% en comparación con las utilizadas en sus distintas líneas de vinos
En 2024, el primer vino en adoptar esta innovación fue Finca Canal Uco cosecha 2021, comercializado a través de la prestigiosa red de distribución de La Place de Bordeaux. La transición a este nuevo formato se está implementando progresivamente en todas las líneas de alta gama de la bodega, desde Polígonos hasta los vinos ícono de Finca y Parcela, acompañando cada nueva añada.
El desarrollo del nuevo diseño comenzó con un análisis exhaustivo de las botellas empleadas por los mejores productores del mundo. El objetivo fue crear un modelo con la menor huella de carbono posible, sin sacrificar elegancia y manteniendo la coherencia con la filosofía de la marca. Para ello, Zuccardi colaboró con Verallia, un reconocido fabricante europeo de vidrio con filial en Argentina.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que incluye el uso eficiente de energía y agua, así como programas de vinculación con las comunidades cercanas a los viñedos. Desde 2006, la bodega ha implementado cambios que han permitido reducir aproximadamente 1.400 toneladas de vidrio en todas sus líneas.
“Creemos en el cambio, incluso en los vinos de lujo”, afirma Sebastián Zuccardi.
El compromiso con la sostenibilidad y la innovación es un pilar fundamental en la misión de Zuccardi Valle de Uco de elaborar vinos con sentido de lugar.
“Nuestro trabajo comienza en el viñedo. Debemos ser muy respetuosos tanto en la bodega como en la tierra, para que nuestros vinos expresen con transparencia la identidad del lugar de donde provienen”.
Investigadores del INTA desarrollan una innovadora técnica de silenciamiento génico para frenar la Lobesia botrana, la principal plaga …
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja en el proyecto internacional TRACEWINDU, una iniciativa que busca garantizar …
Buscamos convertirnos en la plataforma de referencia del sector vitivinícola, conectando a productores y proveedores para impulsar la …
Con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza, se realizará una nueva edición de Wine Ecommerce. Este evento está …